Que resuelva otro

El asunto de dejar la basura en el cine porque "pa' eso están los empleados, pa' que limpien", en lugar de echarla tú mismo al zafacón para que el que venga después que tú, (que eventualmente serás tú mismo) encuentre el lugar limpio, suena trivial, pero es un ejemplo de cómo nos desenvolvemos en el mundo.  No queremos ensuciarnos las manos, le dejamos el reguero a otro y después nos quejamos si "el piso está pegajoso".

Vivimos en una sociedad en la que nos han enseñado a no pasar trabajo, a que si no es fácil no lo hago, a que "resuelva otro".  Y esa falta de compromiso, de esfuerzo, de dedicación hacia todo, se traduce en como tratamos a los animales.

 
Lo dijo Ghandi: "La grandeza de una nación y su progreso moral se puede juzgar de acuerdo a la manera en que trata a sus animales".

 
Qué podemos esperar, entonces, de un país en que más de la mitad de las personas ni siquiera se hacen responsables por sí mismos.  No trabajan para producir su propio sustento, qué van a esforzarse por cuidar de otros.  Es una sociedad que vive pendiente de qué se les puede dar a ellos, sin dar nada a cambio.

Cuando el cuidar de un animal implica ser responsables y pasar un poquito de trabajo, ya no lo quieren hacer.  Lo sueltan en un refugio o en la calle a "que resuelva otro".

Fui con mami al refugio en Guaynabo para oficialmente adoptar a una perrita a la que le hicimos foster home por mes y medio.  ¿Por qué la adoptamos a pesar de ya tener seis perros más?  Porque la gente es cruel.  Ella es una perrita difícil, traviesa, y nos daba pánico en manos de quien pudiera caer.  No tuvimos más que ver las jaulas con sobre 30 perros de todas las razas, edades, tamaños y colores, esperando adopción para reafirmarnos en nuestra decisión.

Van de noche y los sueltan en el portón de entrada de los santuarios o los tiran por encima de la verja para no tener que dar un donativo y después critican que en los refugios se practique la eutanasia.  ¿Con qué dinero pretenden que los atiendan?  Aquí no aplica la teoría de la "maquinita mágica de dinero" conocida como gobierno.  El mantengo es sólo para los vagos.  Esos fondos no son para los animales (de cuatro patas).

Es increíble que en una época donde contamos con tantas alternativas el problema del maltrato a los animales vaya en crecida.  1.26 billones de personas usanFacebook, el problema no es de falta de información, es de falta de interés.

Hemos perdido la vergüenza, el valor a la vida ha sido reemplazado por el amor a las cosas.  Los avances tecnológicos han hecho poco por ayudarnos a avanzar como seres humanos. 

¿O creen que es casualidad que en años recientes tanto niño haya perdido la vida a manos de sus padres?  ¡Ya no nos importa nada!

Se quejan y piden ayuda, se les ofrece, pero cuando se les dice que para poder darles la ayuda se necesita que den la mano en algo, ya sea económicamente o con un poco de su tiempo, no aceptan la ayuda.  Lo quieren todo sin dar nada a cambio.  

Los problemas sociales son de todos.  Lo que deja de hacer uno se refleja en los demás.  La tierra es redonda, lo que se desecha por la izquierda más tarde llega por la derecha.   Las cosas no desaparecen, simplemente dejamos de verlas.

Siempre que exista quien no esterilice a su mascota y la suelte por la calle sin supervisión, quien regale perritos sin esterilizar, quien case a sus perros para lucrarse de la venta de los cachorros y quien se los compre, el problema no va a acabar.

"There comes a moment in history when ignorance is no longer a forgivable offence … a moment when only wisdom has the power to absolve." - Inferno, by Dan Brown
 
 

Comentarios

  1. Sumamente interesante, a la vez que muy conmovedor, porque es verdaderamente desesperante tratar de educar a la gente, explicarles que tenemos todos que cooperar para vivir en un mundo mejor, de respeto y, sobre todo, de amor a todo ser vivo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Posts Más Populares