Los perritos también se enferman
Ya tienes el perro.
¿Ahora qué?
Los perros, al igual que toda mascota, son vida. Son como los niños, no pueden velar por sí mismos y, además de alimentarlos y jugar con ellos, hay que estar pendientes de su salud. No se trata de tenerlos y ya, hay que cuidarlos.
Ya que no existen seguros de salud para cubrir el costo de los cuidados médicos de los animales y estos son extremadamente costosos, al momento de adoptar una mascota debemos tener la capacidad de, y estar dispuestos a, costearlos.
El error más grande que cometen muchas personas cuando se les enferma un perro es que inmediatamente salen de él, en la mayoría de los casos lo tiran a la calle. Si no estamos dispuestos a tener una mascota en la enfermedad y en la salud, para empezar no debemos tenerla. Si un hijo o familiar se enferma, ¿lo tiramos a la calle? No, ¿verdad? Pues, por qué lo hacemos con animales inocentes que no escogieron formar parte de nuestro hogar. ¿A dónde se va el amor? Tirarlos a la calle no sólo asegura que sufrirán, sino que multiplicamos el problema contagiando a otros.
Al adquirir o adoptar un perro, sea cachorro o adulto, hay que llevarlo al veterinario para un examen inicial. Estas visitas al veterinario se deben hacer todos los años. Son muy útiles y son la mejor manera de detectar en forma temprana cualquier problema de salud, sobre todo en los perros de edad avanzada.
- estará en contacto con otros perros o vida silvestre, se aconseja suministrar una vacuna de 5 vías que protege contra el Distemper canino, Hepatitis, tos adenovirus (tos de perrera), Parainfluenza y Parvovirus.
- va a estar expuesto a otros perros o animales, se aconseja suministrar una vacuna de 7 vías que protege contra el Distemper canino, Hepatitis, Parainfluenza, Parvovirus y tos (o cuatro) tipos de Leptospirosis y Adenovirus canino-2 (CAV-2).
- va a pasar tiempo en kennels alrededor de otros perros o si vas a viajar con él, se sugiere una vacuna contra la Bordetella, que ayuda a proteger contra ciertos tipos de Traqueobronquitis (tos de perrera).
- Si el Coronavirus canino es un problema en tú área, se aconseja suministrar una vacuna de 5 vías o una de 7 vías.
- Si vives en un área donde hay garrapatas, se aconseja suministrar una vacuna contra la enfermedad de Lyme y prevención contra las garrapatas y pulgas tropicales.
Existen en el mercado otras vacunas que suelen aplicarse en casos de brotes, en cachorros con mayor riesgo o en regiones o épocas del año en que la enfermedad es más frecuente. "Algunos ejemplos son la de tos de las perreras (Bordetella), la de sarampión y la de tiña." (1)
Un plan de vacunación modelo para un cachorro sería el siguiente:
- Primera dosis a los 60 días; se aplica Parvovirus, Distemper o Moquillo, Parainfluenza, Hepatitis canina. Se puede aplicar también Coronavirus.
- Segunda dosis a los 3 meses; se aplican refuerzos de todas las anteriores menos Coronavirus y se puede agregar una primera dosis de Leptospirosis.
- Tercera dosis a los 4 meses; se aplican los últimos refuerzos de las anteriores y se puede dar al mismo tiempo la dosis anual de vacuna antirrábica.
- Vacuna antirrábica a los 5 meses, si es que no se le aplicó junto con la tercera dosis.
"A partir de aquí se repiten todos los refuerzos una vez al año durante toda la vida del perro." (2)
La vacunación antirrábica puede variar según la legislación del sitio donde vivas, en Puerto Rico se exige anual mientras en algunos estados de Estados Unidos la exigen una vez cada tres años.
Los perros pueden padecer de muchas enfermedades y otros problemas de salud serios. Algunas de estas condiciones se heredan, mientras otras son causadas por virus y otras se relacionan al estilo de vida e influencias ambientales.
El Distemper es probablemente la amenaza más grande que enfrentan los caninos. Tanto como 80% de los cachorros infectados con esta enfermedad mueren, por lo cual todos los perros deben ser vacunados contra el Distemper tan pronto son llevados a una casa. Los síntomas del Distemper imitan un catarro o gripe, pero luego ataca el sistema nervioso, conduciendo a convulsiones que se asemejan a un ataque epiléptico o un infarto. Es muy contagioso ya que puede ser transmitido por la saliva del perro o mediante contacto con excremento y orina.
El parásito del corazón es transmitido por los mosquitos. Las larvas se alojan en el corazón, donde crecen como gusanos de hasta 14 pulgadas de largo. Si no se tratan, dañan el corazón y finalmente causan la muerte del perro infectado. Existen pruebas para detectarlo y tratarlo que se suministran en el chequeo periódico.
El parásito del corazón es transmitido por los mosquitos. Las larvas se alojan en el corazón, donde crecen como gusanos de hasta 14 pulgadas de largo. Si no se tratan, dañan el corazón y finalmente causan la muerte del perro infectado. Existen pruebas para detectarlo y tratarlo que se suministran en el chequeo periódico.
El Parvovirus es un virus de actuación rápida que causa la muerte del cachorro afectado en dos o tres días. Se transmite a través del contacto con excremento y se puede evitar el contagio por medio de una vacuna, pero continúa siendo una amenaza significativa.
Al igual que con los humanos, los perros pueden desarrollar condiciones tales como: Cáncer, enfermedades del corazón, diabetes, artritis, osteoporosis, entre otras, como resultado de mala dieta, obesidad, inactividad y edad avanzada. Una dieta saludable, ejercicio y suplementos vitamínicos pueden ayudar a reducir la incidencia de estas enfermedades y ayudar a los que las padecen a recuperarse.
Los perros tienen muchos problemas de la piel como resultado de la exposición a parásitos tales como pulgas, garrapatas y ácaros. Otros problemas de piel tales como sarpullidos y pérdida de cabello pueden ser hereditarios, o ser el resultado de exposición a un ambiente antihigiénico, o alergias.
También padecen de estreñimiento, provocado por comer comidas procesadas, y diarrea, al comer cosas que no se supone (por ejemplo: comidas de la casa, comidas grasosas). Es de suma importancia alimentarlos únicamente con las comidas hechas para ellos.
De igual modo, padecen de problemas dentales tales como sarro, que puede provocar que pierdan sus dientes, por lo cual es importante llevarlos a hacerles limpiezas dentales.
Hay que estar pendientes de que las pezuñas no les crezcan demasiado y cortarlas, ya que se les pueden enterrar y causarles dolor, además de dificultad para caminar.
Los ojos hay que manteneros limpios y estar pendiente de que no les lloren o parezcan estar lastimados, ya que pueden sufrir de infecciones y/o laceraciones auto infligidas al jugar entre ellos o correr por un patio, etc.
Ojo con sentirles algún chichonsito en la piel, ya que esto podría ser indicio de alguna masita de grasa, hernia o hasta un tumor.
Esto es solo un ejemplo de los problemas de salud que pueden afectar a un perro. Chequeos médicos regulares, vacunas e historiales genéticos (cuando existan), son las armas que tenemos como dueños para tratar de combatir los mismos. Todo perro sufrirá de alguna enfermedad o condición durante su vida y debemos estar preparados emocionalmente y financieramente para lidiar con esta realidad.
Las vacunas son costosas, pero no es excusa para no suministrarlas. El lugar más común para obtenerlas es en las oficinas veterinarias, pero existen otros grupos e instituciones que las proveen a bajo costo para así hacerlas accesibles a todo el mundo.
Entre ellos están:
Recuerden, los perritos son nuestros hijos, son animales domesticados que dependen enteramente de nosotros para sobrevivir. Hay que amarlos y cuidarlos, y esto incluye cuidar de su salud.
Comentarios
Publicar un comentario