Viernes Negro

En diferentes momentos de crisis económica se llamaron días "negros" aquellos en que el mercado de valores cayó.  Razón por la se quiso reinventar su significado como un día de prosperidad para los comercios y a la venta del madrugador post Acción de Gracias se le llamó Black Friday.  Pero la prosperidad se tornó en avaricia y el Viernes Negro ha retomado un significado negativo.

Es un día donde el ser humano muestra su lado más feo.  Demostramos que somos capaces de, literalmente, pisotear a otro para obtener algo, algo material que ni nos hace falta, sólo por sentir la satisfacción de adquirirlo. 

Yo quiero saber en qué momento Black Friday y su locura pasaron a ser algo normal.  No sólo normal, sino esperado.  Como el riesgo de morir durante una cirugía.  Todos los años mueren unos cuantos o salen varios gravemente heridos y aún así continúan haciendo la dichosa venta.  Parece mentira que sea considerado normal o “parte de” el que hayan muertes durante el evento.

Entonces, están los viejitos, los enfermos y la gente con niños que van a quejarse de que no hay condiciones para ellos estar ahí.  Será discriminatorio, pero, ¡¿qué hacen ahí en primer lugar?!  Se están poniendo en riesgo ellos mismos o son víctimas de algún hijo HP que lleva a la vieja pa’ que le permitan pasar por la fila de impedidos.  Y ni hablar de las que van en estado de embarazo, que de por sí están demostrando lo mucho que les importa el bienestar de sus hijos.

Dicen que van a multar por falta de seguridad.  Es que no hay seguridad que valga.  Está en cada uno de nosotros respetar a los demás.  Eso es como decir que van a haber más policías o construir más cárceles.  Lo que tienen que evitar es que sucedan los crímines.  No se trata de conseguir un remedio, hay que tratar la enfermedad.

El colmo es que una mujer mató a tres, (incluyendo a una mujer embarazada), en un Wal-Mart en Chicago por un Xbox 1 para su hijo.  Dice que lo haría otra vez, porque ella pasará unos días en la cárcel, pero a su hijo NADIE le va a quitar su Xbox 1.

De verdad que estamos bien vacíos cuando creemos que la única forma de demostrarle al mundo nuestro valor es a través de lo que tenemos.  Cuando siquiera por un segundo consideramos aceptable hacerle daño a otro por comprar.

Para mí, se ha convertido en un día de luto, donde velamos la muerte de la razón.

Lo que tienen que hacer es eliminarlo por completo.  Castigarnos y ese día cerrar las tiendas, y darle el día libre a esos empleados para que estén con sus familias.  Ofrecer los descuentos por Internet y olvidarse de esta locura.  El que quiera amanecerse frente a su computadora y violentarse cuando se acabe algo, que lo haga frente a la pantalla, no contra los demás.  No hay por qué poner en peligro la vida de empleados que no tienen más remedio que hacer su turno, porque de lo contrario los despiden.

Pero eso no va a pasar, porque, una vez más, los grandes intereses van sobre el bienestar general.

¿Cómo se defienden tiendas como Wal-Mart?  Diciendo que durante la época navideña morirán más de 5,000 consumidores en sus tiendas.  Pero que eso incluye las muertes desde Acción de Gracias hasta Navidad, no es que todos mueran en un solo día.  “Además, van a morir más niños fabricando esta basura que los que van a morir comprándola, vemos eso como algo positivo”. – Charlie Hass, portavoz de Wal-Mart.

¡Qué bonito sentir!


Comentarios

  1. Y todavía dicen que somos la única especie que razona en el planeta... Sí, claro, si a esto se le puede llamar razocinio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Posts Más Populares