¡Me toca casarme!

¿Nunca se han cuestionado por qué será que todo el mundo conoce al "amor de su vida" entre los 25 y 29 años de edad? ¡Oigan pero qué casualidad! ¿Será amor verdadero o será que les "toca" casarse?  Tal vez es que el universo así se confabula, pero me inclino a pensar lo contrario.  Tienes la edad, el trabajo, ¿qué es lo próximo?  Casarse.  ¿Con quién?  Con el que estés saliendo en ese momento.  Mr. & Mrs. Right Now.

¿Estás verdaderamente enamorado?  ¿Ésta es la persona con la que quieres compartir el resto de tu vida?  No importa, existe un switch en el cerebro que a la que te piden matrimonio hace que dejes de pensar en eso.  No dudo que haya muchas personas verdaderamente enamoradas, puedo decir que conozco unos cuantos, pero la inmensa mayoría me huelen a conformismo.  

Es todo parte del ciclo social de la vida.  Digo social porque es una creación ficticia de la sociedad, fortalecida generación tras generación, o más bien un fenómeno de la cultura puertorriqueña.   De acuerdo al ciclo biológico nacemos, vivimos y morimos, pero en el ciclo social nacemos, estudiamos, trabajamos, nos casamos, procreamos, (seguimos trabajando), y morimos, o alguna versión más complicada del mismo.   Si te sales de ese patrón eres malo e infeliz. 

 ¿Y si no te casas en el plazo establecido?  Prepárate que nunca vas a haberte realizado.  Realizarse: Sentirse una persona plenamente satisfecha por la consecución de sus aspiraciones.  Palabra que escuché en un contexto totalmente alarmante hace poco cuando la madre de una muchacha con doctorado comentaba que, sentía tristeza porque ella y su esposo pensaban que su hija ya para esta edad estaría realizada.  Refiriéndose, por supuesto, a que aún no ha contraído matrimonio.  Y no olvidemos la famosa frase: “Que bueno que se va a casar para que no esté rodando por ahí.”  Hasta donde yo sé rodar implica movimiento, cambio, y moviéndose se aprende, y, por ende, se toman mejores decisiones.

Puedes ser la persona más productiva del mundo, embajador de la paz, y siempre van a decir: "¡Ay, bendito!  Pero nunca se casó" o "¡Ay, bendito!  Pero nunca tuvo hijos".  Si te casas después de los 30, "Ay, bendito, de seguro no encontró a más nadie" y después de los 40... ¡Ni hablar!  Que hasta tus preferencias sexuales entran en duda.

Lo triste del asunto es que logran hacer que uno se sienta inferior por no haber cumplido esa "meta".  ¿Cuántas amigas y amigos (no se equivoquen, la presión corre entre ambos sexos) no me han expresado en algún momento que se entristecen porque pensaron que ya estarían casados?  Hablo de personas con carreras exitosas, buenos amigos, familia, que tienen todas las herramientas para ser felices.

¿Conclusión?  ¡Hay que casarse antes de cumplir los 30 y punto!  Aunque te divorcies al poco tiempo.  No importa.  Tienes que tener Boda, (porque si te casas sin fiesta no cuenta), complacer a los demás y callar ese pedacito tuyo que, por más feliz que seas, te dice que todavía estás incompleto. 

Nada quita que mañana conozca al amor de mi vida, me comprometa a los seis meses y en menos de un año esté casada, y gracias a mis propias palabras duden si es o no por Amor.  ¡Nada me haría más feliz!

Comentarios

  1. Bueno Munoz de esto puedo decir que te sobra elocuencia. Te felicito por atreverte a escribir lo que en tu corazon estaba. No me siento mal ni ofendida pq no cuentes nuestras nupcias, realmente no hubo fiesta. Y ahora a lo mas serio, creo que no es edad, lo mas importante es conocernos y vivir. Explorar que nos llama, que queremos y pq sufrimos. Disfrutar la vida buscando el amor (familia y amigos) la pareja termina siendo la napa. Y quien quita, nadie puede nedar que la vida pueda existir 1 o mas amor!

    ResponderBorrar
  2. Nada es casualidad... cada dia me reafirmo mas en ello (pero ese es otro tema)... justo hoy estuve hablando con Mita de la presion social como factor activo en la toma de decisiones de lso puertorriquenyos y como ese factor activo es la diferencia principal entre los puertorriquenyos (incluyamos a los estadounidenses tb) y los europeos.

    En fin, la formula es mas sencilla de lo que parece y radica en la percepcion de felicidad. Mientras en Europa la felicidad esta atada a la calidad de vida, en PR esta atada a la visualizacion fisica de la misma. Por lo tanto, la felicidad es pospuesta... Es decir, yo sere feliz cuando me gradue, cuando vaya a la universidad, cuando me gradue de la universidad, cuando me case, cuando me compre mi casa, cuando tenga hijos, cuando mis hijos se graduen etc etc etc y el ciclo no termina nunca... por lo que nunca estamos satisfechos, no vivimos el momento ni el presente y peor aun no nos damos apreciamos los pequenyos detalles que en fin son los que componen la vida...

    America es fruto de la filosofia. Europa es fruto de la historia...

    ResponderBorrar
  3. Ave Maria!!!!
    Pero que cosas mas ciertas se plasman en este nuevo blog del que me siento mas que orgulloso de unirme y poder utilizar para expresarme tambien.
    Comunican todos realidades y puntos de vistas muy certeros con respecto al tema. Vivimos por ser felices, pero la felicidad nos la establecen conductas y estilos sociales que no necesariamente tienen que hacernos felices.
    En mi caso siempre he pensado que me quiero casar y quiero tener familia, con el fin de tener experiencias de vida que sigan contribuyendo a mi desarrollo personal, pero nunca he querido descartar el que sea a traves de otros metodos y experiencias que me sienta feliz, realizado y orgulloso de lo vivido.
    En fin, que si no es a los 30, pues que sea cuando sea y si no que lo vivido nadie me lo quita.!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Posts Más Populares