¿Para qué trabajar si me puede mantener otro?
Todos alguna vez tienen que haberle dicho a sus padres: “Saca chavos de la maquinita” … la ATH. En ese momento les tienen que haber explicado la triste realidad de que esa "maquinita" no regala dinero.
Creo que es momento de que les expliquen a unos cuantos que el gobierno no es una "maquinita" mágica de dinero. Lo que existe es un ciclo vicioso donde generación tras generación se acostumbran a vivir “del mantengo” y son pocos los que salen de ese entorno.
Creo que es momento de que les expliquen a unos cuantos que el gobierno no es una "maquinita" mágica de dinero. Lo que existe es un ciclo vicioso donde generación tras generación se acostumbran a vivir “del mantengo” y son pocos los que salen de ese entorno.
Premian a los vagos y castigan a los que trabajan.
A los que no trabajan el gobierno les provee vivienda, agua y luz a un precio ínfimo fijo, más cupones para alimentos. ¡Ah! Y mientras más hijos tengan mejor porque más dinero les dan.
Entonces, a la que consiguen un trabajito part time los “castigan” quitándoles las ayudas inmediatamente, en lugar de llevar a cabo un proceso gradual en el cual puedan entender los beneficios de trabajar y así exhortarlos a progresar. Pero si inmediatamente los amenazan con quitarles todo, no van a querer ni intentarlo.
Los que trabajan están pillados en el medio, tienen que mantenerse ellos y mantener al país. Les toca trabajar para poder pagar casa, luz, agua, teléfono, carro, comida, seguridad, plan médico y, en la mayoría de los casos, escuelas privadas. A eso le sumamos que están obligados a pagar contribuciones para sufragar servicios públicos tales como educación, salud y seguridad, pero no se benefician de estas ayudas. ¿Por qué? Porque si ganas cierta cantidad de dinero y eres capaz de contribuir no cualificas para obtener las ayudas que tú mismo costeas. ¿Cómo? ¿En qué mundo hace esto sentido? Al parecer, en el que vivimos.
Ahora ni la Universidad de Puerto Rico es accesible. Con ella teníamos la oportunidad de beneficiarnos todos por igual de una educación universitaria pública de excelencia y eso también lo quieren imposibilitar. “Que estudien con préstamos” dicen. ¿Y todo el dinero que nuestros padres contribuyeron por tantos años? ¿No tenemos derecho a beneficiarnos de él al menos a nivel universitario?
Pensándolo bien, alguien acostumbrado a la vida fácil, que le digan que se ponga a trabajar un 8:00 a 5:00 y que pague casa, luz, agua, teléfono, plan médico y contribuciones, no va a querer, y punto. Más aún, si pueden evitar pagar todo esto y aún así tener los mismos lujos por medio de actos ilícitos.
Una de las cosas que más me ha indignado fue cuando allanaron un apartamento en el Residencial Barbosa en Bayamón en el 2009, el mismo era de un secuaz del narcotraficante Ángelo Millones. Estaba totalmente remodelado: con molduras en el techo, cuadros, televisores LCD, bocinas marca Bose, you name it. ¡Me dio tanto coraje! Porque el que vive ahí vive a costas del que se faja trabajando.
![]() |
Imágenes del apartamento del residencial. |
Hay un descontrol total. Las viviendas públicas deberían proveerlas a personas que realmente las necesiten, personas incapacitadas, con impedimentos, ancianos, desempleados (no por gusto), pero están mal distribuidas. Viven en ellas personas “gordas y colorás” que muy bien podrían estar trabajando y contribuyendo a la economía. Tan difícil que se lo hacen a los que realmente lo necesitan. No sé cuán complicado es implementar un sistema para estar al tanto de a quien le están dando ayudas.
Me da rabia cada vez que leo que invirtieron no sé cuantos millones en la “infraestructura” de no sé qué, alguna fuente o museo, o como anunciaron ayer: “$64 millones en la instalación de equipos energéticamente eficientes para el beneficio de 3,000 familias puertorriqueñas.” En lo que hay que invertir ese dinero es en programas de educación continua para los maestros, en un buen sistema de trabajo social con psicólogos competentes y accesibles, que estén pendientes de esas familias y del progreso de los estudiantes.
¿No han observado que nuestros abuelos, que muchos no completaron ni un tercer grado, eran personas mucho más educadas, con mejor vocabulario y modales que los jóvenes de hoy en día que tienen todas las herramientas para aprender? Esto es porque hace 50 años atrás la educación era valorada y los que no tenían acceso a ella los educaban en sus hogares. Tal vez no aprendían geografía o ciencias, pero aprendían a ser personas productivas.
Todavía no entienden que pueden enseñar en la tierra bajo un techo de zinc y no hace diferencia, lo que importa es lo que enseñen, como lo enseñen y el deseo de aprender. Sobre todo, hay que enseñarles a las personas a apreciar las ayudas que se les proveen y el sacrificio de los demás.
Está fea la cosa. Vamos para atrás en vez de para adelante. El problema viene desde la raíz, desde el hogar. En las casas no enseñan el valor de una buena educación. ¿Para qué? Si ya tienen donde vivir y que comer. No hay que trabajar, por tanto, no hay que educarse. Todo por los intereses de unos cuantos mortales que se dejan llevar por el ahora y su beneficio personal, sin pensar en el mañana y en legado que están dejando. Es como si quisieran un país lleno de gente analfabeta que no sepan expresarse y mucho menos defenderse, que sigan viviendo a la merced de lo que les quieran dar.
Los individuos no son culpables. Somos producto del entorno en el que vivimos. Entonces, ¿por qué no hacen algo al respecto? Porque es más fácil seguir como estamos. Tratar de hacer algo bien hecho daría mucho trabajo y a los que gobiernan este país no les gusta pasar trabajo. Es más fácil dejar las cosas como están y disfrutar dietas de cien dólares diarios.
Así que a los mantenidos que no se asusten, que papá gobierno nunca les va a decir que no es una “maquinita” de dinero, no le conviene. Es más fácil tapar el cielo con la mano que caerse del pedestal.
Exacto e incluso hacer que esas maquinitas sean accesibles para ellos... Mejor ejemplo que el de darles las ayudas mediante tarjetas de ATM con el fin de que hasta de eso gocen.... Muy inteligente.... Ya ni una fila de banco oir a un sitio en particular tienen que hacer, sino que pueden gastar hasta un 40% en Plaza....
ResponderBorrar