La Vida en Facebook
Este tema sí que tiene tela para cortar. ¿Cuál es la obsesión con compartirlo TODO en Facebook?
- Fotos de personas sacándose sangre (y que compartan el por qué).
- Por la misma línea, fotos de vasitos de muestra de orina. Hello!
- Status que son narraciones de conversaciones ad verbatim. Por ejemplo, “Hoy mi hijo me dijo: 'Te amo mami', ¡Se me aguaron los ojos!”
- Declaraciones de amor y de lo maravilloso que es todo (especialmente cuando uno conoce bien a la persona y sabe que no es así).
“Voy a la Iglesia” “Corrí 5 millas” “Me duele la espalda” “Fui al médico” “Gracias mi amor por un mes maravilloso de matrimonio” “Todavía me duele la espalda” “Odio los
lunes” “¡Qué bueno que es viernes!” “El fin de semana es muy corto”
En este afán de compartirlo todo inmediatamente, no se
dan cuenta de que dejan de disfrutar el momento. Los sucesos pierden importancia cuando uno
frena en ellos para compartirlo en Facebook. ¿Saben cuántas veces me he encontrado peleando
con Instagram, porque no quiere subir
la foto que me acabo de tomar en la playa, en lugar de relajarme y disfrutar la
playa? Cuando me doy cuenta de lo que
estoy haciendo, me siento como una estúpida.
Lo que estamos es buscando aprobación por medio de un like
y, de igual modo, nos sentimos valiosos dándole esa misma aprobación a otros.
Dentro de todo, me preocupan los niños. Como están las cosas, que se pasan
haciéndonos advertencia a los adultos de las consecuencias
negativas que puede tener en nuestras vidas profesionales y personales
publicarlo todo por Internet, ¿por qué
vamos a exponer a nuestros hijos a esto?
No han ni nacido y ya estamos compartiendo fotos de ellos en su estado
más íntimo.
Uno es dueño de su vida y de sus decisiones y yo me
hago responsable de lo que publico, pero los niños no tienen poder sobre esa
decisión. Es nuestro rol como adultos y
padres protegerlos. Las cosas están
malas, malas, malas, no se lo podemos poner tan fácil a los locos.
Piensen, si ponen fotos de sus hijos con el uniforme
de la escuela, más hacen “check-in” en
todos los lugares a los que van (incluso sus hogares) con el día y la hora, los
están convirtiendo en carnada.
"Los que son mis amigos en Facebook no les van a hacer daño".
Lamentablemente, los settings de privacidad son una pantalla. Una vez está en Internet,
no hay delete que valga, existe en el
ciberespacio y es accesible a cualquiera.
Denle la oportunidad a sus hijos de decidir si
quieren que sus vidas sean públicas cuando llegue el momento. Para pasar un buen rato en familia no es
necesario que lo sepa todo el mundo. ¿O
es que aplica el dicho de “si no es por Facebook
no cuenta”?
Pregunta para discusion: "Cual es la diferencia entre tener un blog y Facebook?"
ResponderBorrarQue (al menos con mí blog) estoy analizando la vida, no publicándola sin sentido.
Borrar